Caminito del Rey

© Csaba Henriksen / Alamy Foto Stock
© traveler.es
© descapada.com
© freemixer | gettyimages
© descapada.com
© descapada.com

Información

El Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes se encuentra en el centro de la provincia de Málaga, entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales. Constituye uno de los paisajes más espectaculares de la sierra malagueña, con paredes escarpadas y de altura considerable, entre las que discurre el río Guadalhorce después de pasar por los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo.

El Desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce en el término municipal de Álora, con acceso desde el norte por los embalses del Guadalhorce y desde el sur por El Chorro, que en algunos puntos sólo tiene 10 metros de anchura y que alcanza los 700 metros de profundidad.

La construcción de un canal de agua desde los embalses del norte hasta El Chorro para aprovechar aquí el desnivel en una central hidroeléctrica, llevó aparejado un camino de mantenimiento de dicho canal, conocido como Caminito del Rey porque la obra fue inaugurada por el rey Alfonso XIII. Este camino (lo que se conoce como las pasarelas), de unos 3 kilómetros de longitud, acaba de ser restaurado, y discurre entre paredes verticales y un puente en el mismo desfiladero sobre el canal de agua.

Hasta la llegada del AVE, el desfiladero era el único acceso ferroviario a Málaga capital desde el interior de Andalucía, con un largo túnel excavado en la pared este del desfiladero. En la actualidad existe otro túnel situado a un kilómetro al este, bajo la Peña Huma, para el acceso ferroviario de alta velocidad.

Pinos carrascos, piñoneros, encinas y eucaliptos configuran el estrato arbóreo del lugar, acompañado de matorral en el que predominan las sabinas, enebros, palmito, retama y jara. En la ribera la vegetación está formada por juncáceas, carrizos, cañas, adelfas y tarajes, con algunos álamos y sauces.

Destacan entre la fauna las aves de montaña como el alimoche, buitre leonado, águila real, halcón abejero, y un largo etcétera, junto con varias especies de anfibios y numerosos reptiles (lagarto ocelado, culebra de escalera, culebra bastarda, culebra viperina). La cabra montés habita las partes más altas, junto con zorros, conejos, lirones, tejones y ginetas.

El recorrido de El Caminito del Rey es espectacular, desde su llegada a la zona del pantano del Conde de Guadalhorce hasta su salida por la presa del Chorro, dado que nos encontramos en un entorno natural único, que discurre entre dos desfiladeros, cañones y un gran valle, en parte por senderos y en parte por pasarelas. Las descripciones, fotografías y vídeos de todo el recorrido que mostramos a continuación han sido realizadas tras varios meses de intenso trabajo y de múltiples visitas de numerosos técnicos.

Se trata de un recorrido lineal, no circular, y en sentido único, descendente de Norte a Sur, empezando por el término municipal de Ardales y acabando en el de Álora. Este recorrido es de casi 8 kms., empleándose un promedio de 3 a 4 horas. Por su carácter único, hemos estimado oportuno describir dicho recorrido, mostrar claramente sus diferentes partes y hacerle partícipe de lo que a lo largo del mismo puede verse y sentirse.

En total se han delimitado siete partes o tramos del recorrido, a saber:

  • Zona de recepción. Parada del autobús lanzadera/parking. Restaurante El Kiosko
  • Dos zonas de acceso: la senda y la pista de Gaitanejo (2,7 o 1,5 km., según recorrido elegido)
  • Caseta de recepción de visitantes y embalse de Gaitanejo
  • Primer cañón. Desfiladero de Gaitanejo (2,9 km. desde torno de entrada hasta torno de salida)
  • Segundo cañón. El Tajo de las Palomas
  • El Valle del Hoyo
  • Tercer cañón. Desfiladero de los Gaitanes
  • Tramo final. Pasarela hasta torno de salida
  • Avenida Caminito del Rey, senda de bajada hacia la estación de El Chorro (2,1 km).

Incluye

Autobús
Visita guiada
Asistencia en viaje
Entradas
Comida incluida
Seguro de viaje

Detalles

Recomendaciones
  1. El Caminito del Rey es una infraestructura rehabilitada para poder disfrutar de una actividad de turismo activo, actividad que se desarrolla en un medio natural. Por tanto, le es inherente el factor riesgo y/o un cierto grado de esfuerzo físico o destreza, aspectos que son asumidos por sus visitantes en el momento que deciden realizarlo. Como consecuencia de lo anterior, se recomienda llevar:
    • Agua o cualquier tipo de bebida energética, exclusivamente.
    • Chocolatinas, barritas energéticas, frutos secos y fruta, exclusivamente.
    • Crema de protección solar, sobre todo en época estival.
    • Ropa apropiada a la temporada en que se realice el recorrido y, sobre todo, calzado adecuado para el senderismo.
  2. Las personas visitantes, en función de la hora seleccionada, deben prever un posible almuerzo (bocadillos o alimentos elaborados), ya que no se puede hacer una vez se ha accedido por las pasarelas al no existir espacios habilitados para el mismo ni sería recomendable una parada ya que influiría en la fluidez de las visitas. Por consiguiente, debe hacerse antes o después de entrar por las pasarelas.
  3. Las personas visitantes deben tener en cuenta que desde que se entra en el recorrido hasta que se sale del mismo no existe una zona de cuartos de baños, algo que también debe preverse antes de acceder al equipamiento.
  4. Dada la duración del recorrido y la existencia de tramos con acusado desnivel, que están debidamente indicados tanto al inicio como al final del mismo (perfil del recorrido), se desaconseja el tránsito por El Caminito a toda persona que no cuente con la adecuada preparación física, así como a quien padezca o crea padecer de vértigo (las pasarelas son estrechas, hay una importante altura y en la zona de Álora se atraviesa un puente colgante) o de enfermedades relacionadas con el corazón, el aparato respiratorio o locomotor o que esté sometida a tratamiento médico cuya medicación resulte coincidente con la duración de la visita o entre cuyos efectos secundarios se incluya alguno de los anteriores. Además, el acceso con menores de edad no emancipados/as exigirá la supervisión y responsabilidad del progenitor y/o representante legal o tutor/a durante el tiempo del recorrido.
  5. Al ser una actividad desarrollada en un medio natural rodeado de montañas, pueden producirse pequeños desprendimientos de roca por lo que se debe estar atento a los mismos.
Prohibiciones

Dado que la visita transcurre por un espacio natural protegido y con pasos estrechos a gran altura, en especial sus pasarelas, y al objeto conservar los valores naturales del lugar y evitar poner en peligro su propia seguridad y la de los otros visitantes, deben observarse las siguientes prohibiciones con carácter general:

  • Coger en brazos en cualquier tramo de las pasarelas a los/as niños/as o personas sea cual sea su edad.
  • Utilizar calzado inadecuado para el senderismo, quedando totalmente prohibido usar chanclas, zapatos de tacón o cualquier otro que no sea adecuado a esta actividad o que pueda generar lesiones en tobillos o caídas, y llevar ropa inadecuada a la temporada en que se realice el recorrido, y en particular la que limite de forma importante la deambulación.
  • Utilizar un arnés o cualquier elemento de sujeción a la "línea de vida" (cable) que se sitúa en las pasarelas, al ser un obstáculo que cruza la pasarela y puede poner en peligro a demás visitantes, pudiendo provocar caídas al vacío.
  • Portar mochilas, bolsas o bolsos o cualquier otro material transportable voluminoso al ser un obstáculo que cruza la pasarela y puede poner en peligro a demás visitantes, pudiendo provocar caídas al vacío.
  • Utilizar bastones, muletas, sillas de rueda, carritos o similares, al ser obstáculos que cruzan la pasarela y pueden poner en peligro a demás visitantes, pudiendo provocar caídas al vacío. Así mismo, queda prohibido el uso de ?palos selfie?.
  • No utilizar correctamente los elementos de seguridad que, en su caso, se suministren o indiquen en el acceso a las pasarelas.
  • Utilizar paraguas en caso de lluvia. Es obligatorio, en su caso, el uso de chubasquero o similar.
  • Abandonar o tirar basura.
  • Encender fuego.
  • Fumar cualquier tipo de sustancia.
  • Ingerir bebidas alcohólicas y cualquier alimento que no esté contenido en el apartado recomendaciones.
  • Fotografiar o grabar con trípode o cualquier otro elemento que pueda obstaculizar el paso fluido del resto de visitantes, salvo autorización expresa de la dirección.
  • Al ser un Paraje Natural con una importante comunidad de aves, queda absolutamente prohibido el uso de drones o aparatos similares, salvo autorización expresa por parte de la Consejería competente en materia de medio ambiente.
  • Acceder a este espacio en compañía de animales, ya que al ser obligatorio el uso de arnés para su sujeción éste es un obstáculo que cruza la pasarela y puede poner en peligro a demás visitantes, pudiendo provocar caídas al vacío.
  • Bañarse en el río o en sus charcas.
  • Entrar en los túneles de los canales, salvo que estén habilitados.
  • Salirse del sendero habilitado en la zona del Valle del Hoyo (riesgo de provocar desprendimientos).
  • Arrancar plantas o parte de ellas.
  • Gritar o escuchar música con volumen alto.
  • Desvestirse, descalzarse o tumbarse en este espacio.
  • Dañar las rocas y otros elementos geológicos, tales como fósiles.
  • Realizar pintadas o cualquier tipo de inscripción, tanto en elementos naturales como artificiales.
  • Esparcir cenizas de difuntos.
  • Acceder con carro de bebé o similar, o con sillas de rueda, o con cualquier accesorio que pudiera dificultar una posible evacuación.
  • Acceder al recinto con niñas/os menores de 8 años.
  • Revender entradas, las reservas o sus falsificaciones.
  • Acceder y/o permanecer en la instalación los días y horarios de cierre o clausura.

Las personas visitantes están obligadas al cumplimiento exacto de lo contenido en las presentes Normas, así como a las que en atención a circunstancia sobrevenida, imprevista o no, deban adoptarse por el personal responsable.

La excursión incluye:

  • Autobús desde los Almería con diferentes paradas (los horarios y puntos de recogida se confirmaran 48hrs antes de la salida).
  • Visita guiada al Caminito del Rey con guía oficial.
  • Almuerzo en restaurante, con agua y vino incluido.
  • Asistencia en viaje.
  • Seguro de viaje.

 

No se incluye ningun servicio o extra no especificado en el apartado "incluye".

 

Horarios y puntos de recogida previstos:

6:00 am Almería, parada de la Salle

6:10 am Almería, parada colonia de los Ángeles

6:20 am Vícar, Parque Comercial Viapark

 

Se realizará una parada de 30 min. para desayunar en ruta (no incluido en el precio).

Tras la visita, nos dirigiremos al restaurante para el almuerzo. 

Regreso a los puntos de origen.

 

No olvidar:

  • Llevar mascarilla obligatoria durante todo el viaje.
  • Llevar calzado cómodo, gafas de sol, gorra o similar para cubrir del sol y protección solar.
  • Estar pendiente del grupo. 

Es responsabilidad de cada persona mantenerse cerca del guía y de su grupo.

 

Se ruega puntualidad, el autobús y las entradas deben cumplir con la hora establecida.

 

Ante cualquier imprevisto póngase en contacto con el guía acompañante.

Reserva, pagos y cancelaciones

Para formalizar la reserva de este servicio, una vez tramite su reserva, deberá realizar un depósito de anticipo de 20.00€ por cada pasajero, según las instrucciones que le serán indicadas.

El importe restante deberá ser abonado como muy tarde 10 días antes de la realización de la excursión.

POLÍTICA DE CANCELACIONES

El cliente podrá cancelar en cualquier momento su reserva teniendo en cuenta nuestra política de cancelaciones:

  • Cancelaciones notificadas 30 días antes de la fecha de la excursión: devolución del 100% importe abonado, incluido depósito.
  • Cancelaciones hasta 7 días antes de la fecha de la excursión: devolución del importe pagado menos el depósito de la reserva.
  • Cancelaciones con menos de 7 días para la realización de la excursión: No habrá devolución.

Las cancelaciones deben comunicarse exclusivamente vía Email.

Hasta 7 días antes de la salida, se permitirá el cambio de nombre sin penalización. Para cambios de nombres posteriores a esta fecha, consultar directamente con la agencia la posibilidad de realizarlo.

En caso de que la excursión fuera cancelada, Paraiso Tour Viajes se compromete a devolver el importe total pagado, depósito incluido, en un plazo máximo de hasta 10 días.

¿Estas interasad@ en esta oferta?
Déjanos tus datos de contacto para contactar contigo
política de privacidad