El Parque Natural de los Calares sorprende por sus espectaculares formaciones hidrogeológicas, debidas a su elevado desarrollo kárstico, y por su enorme riqueza botánica en el marco de la bella comarca de montaña albaceteña de la Sierra del Segura.
El paisaje se estructura en torno a cinco grandes unidades: El Calar del Mundo forma una plataforma amesetada de 22 km. de largo por una media de 5 a 6km. de ancho, presentando elevadas pendientes en la vertiente meridional que vierte aguas al ríoTus y en la vertiente nordeste, donde tiene su nacimiento el río Mundo. El Valle del río Tus discurre entre el Calar del Mundo y de la Sima, describiendo un profundo cañón de 4 km. de longitud. El Calar de la Sima se sitúa en la zona sur y culmina en el pico más alto del Parque Natural, el Mentiras con 1.897 m. Al nordeste se encuentra la Sierra del Cujón, separada del Calar del Mundo por el arroyo de la Celada. El río de la Vega describe un valle mucho más amplio que el resto de los cursos fluviales en la zona norte del Parque Natural.
El paisaje es de enorme diversidad y riqueza cromática, con presencia de formaciones geológicas propias de las montañas de naturaleza caliza como escarpes calizos, cañones fluviales y todas aquellas formas de disolución de la caliza que caracterizan el paisaje kárstico: calares, simas, uvalas, dolinas (de las que hay 960 sólo en el macizo del Calar del Mundo) y numerosas cuevas, entre las que destaca el complejo de la Cueva de los Chorros del Mundo y el Nacimiento del Rio Mundo.
La flora del Parque Natural destaca como uno de los elementos más amplios, diverso y singular en un contexto regional y nacional. Se encuentran más de 1300 especies, lo que supone casi 1 de cada 5 localizadas en la Península Ibérica. Lo cubren bosques de pinos, encinas y quejigos, así como arces, tejos, acebos, fresnos, etc.
El alto grado de naturalidad que conserva la mayor parte de la superficie que ocupa el Parque Natural y la gran cantidad de hábitat presentes, hacen que esta zona tenga también gran importancia a nivel faunístico. Han sido catalogadas un total de 174 especies de vertebrados de los que 156 están incluidas en algún convenio de protección internacional.
Los conjuntos urbanos ubicados en las proximidades son de gran encanto, y merecen una visita las numerosas aldeas serranas así como los núcleos urbanos de Riópar, Yeste, Cotillas, Villaverde del Guadalimar y Molinicos.
En el área se han explorado también 85 cavidades subterráneas, destacando la cueva de los Chorros, considerada la más importante del sur peninsular, con más de 50 km. de galerías exploradas actualmente por espeleólogos. La cueva se abre en un gran paredón vertical que cierra en semicírculo el valle. Es aquí donde nace el río Mundo, formando una espectacular caída de más de 80 m. y pequeñas pozas de agua llamadas calderetas.
También los parajes del Calar del Mundo, Calar de En Medio, Chorros del Río Mundo, Poljé de la Cañada de los Mojones, Sierra del Cujón y Calar de la Sima. El Calar del Mundo es el segundo lugar con mayor densidad de dolinas de toda la península, con al menos 960 contabilizadas.
Debe recordar es que el Parque Natural es un Espacio Natural Protegido de alto valor ecológico, y es muy importante proteger y cuidar el entorno. Además, por las particularidades del terreno y climatológicas, se deben seguir unas recomendaciones básicas para poder disfrutar de la visita con seguridad.
Normas dentro de los espacios naturales protegido:
La excursión incluye:
No se incluye ningun servicio o extra no especificado en el apartado "incluye".
Horarios y puntos de recogida previstos:
6:00 am Almería, parada de la Salle
6:10 am Almería, parada colonia de los Ángeles
6:20 am Vícar, Parque Comercial Viapark
Se realizará una parada de 30 min. para desayunar en ruta (no incluido en el precio).
* El orden del itinerario puede ser modificado.
No olvidar:
Es responsabilidad de cada persona mantenerse cerca del guía y de su grupo.
Se ruega puntualidad, el autobús y las entradas deben cumplir con la hora establecida.
Ante cualquier imprevisto póngase en contacto con el guía acompañante.
Para formalizar la reserva de este servicio, una vez tramite su reserva, deberá realizar el pago según las instrucciones que le serán indicadas.
POLÍTICA DE CANCELACIONES
El cliente podrá cancelar en cualquier momento su reserva teniendo en cuenta nuestra política de cancelaciones:
Las cancelaciones deben comunicarse exclusivamente vía Email.
Hasta 7 días antes de la salida, se permitirá el cambio de nombre sin penalización. Para cambios de nombres posteriores a esta fecha, consultar directamente con la agencia la posibilidad de realizarlo.
En caso de que la excursión fuera cancelada, Paraiso Tour Viajes se compromete a devolver el importe total pagado, depósito incluido, en un plazo máximo de hasta 10 días.